Dinant Galardonada con Membresía Total a Los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos
Empresa hondureña se convierte en la primera en Centroamérica en ser miembro de los PVSDHTEGUCIGALPA, HONDURAS, 15 MAYO 2023: Dinant ha sido galardonada con membresía total de los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos (PVSDH) – la prestigiosa iniciativa internacional que promueve estándares sobre cómo las organizaciones vetan, contratan y capacitan a hombres y mujeres trabajando en seguridad, y cómo estos interactúan de manera pacífica y transparente con comunidades locales. Los miembros de los PVSDH están comprometidos con la implementación de las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad y derechos humanos. La votación para otorgar la membresía a Dinant fue realizada por miembros de la Iniciativa de Principios Voluntarios, compuesta por ONG, corporaciones privadas y gobiernos comprometidos en un diálogo sobre seguridad y derechos humanos.Dinant es la primera empresa hondureña en unirse a los PVSDH y la primera agroindustria en el mundo en obtener la membresía total.

Roger Pineda Pinel, Director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Dinant, comentó: “Este es un día muy importante para Dinant, nuestros colaboradores y nuestros socios comerciales, y uno histórico para Honduras. Después de muchos años de hacer grandes avances en la modernización de nuestra seguridad y mejorar la forma en que nos relacionamos e interactuamos con las comunidades locales, nos sentimos honrados de ser admitidos como miembro completo de esta prestigiosa organización.”
Dinant ha logrado un avance continuo e impresionante desde 2013, cuando tomó la decisión estratégica de comenzar una evaluación comparativa de sus operaciones con los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, aunque en ese momento las empresas fuera de las industrias extractivas no eran elegibles a ser miembros.
En el 2013, Dinant fue más allá de los requisitos de los PVSDH al prohibir a todos los guardias de seguridad el portar armas de fuego en sus plantaciones, fábricas de extracción de palma aceitera y plantas de manufactura.